sábado, 16 de mayo de 2015



  • USO EDUCATIVO DEL CHAT

  • Actualmente, las tendencias educativas se orientan a esquemas de redes de estudiantes y académicos centrados enel aprendizaje .Por tanto, los modelos educativos innovadores deben fomentar ambientes de aprendizajeinteractivos, sincrónicos y asincrónicos, donde el docente se encuentre comprometido con el aprendizaje de susalumnos y cumpla un papel como asesor y facilitador; los estudiantes se convierten en actores de cambio conhabilidades y modos de trabajo innovadores en los cuales utilizan tecnologías de vanguardia, materialesdidácticos, recursos de información y contenidos digitales. El Chat en los ámbitos educativos no sólo favorece los procesos de comunicación, sino también los de la enseñanzay el aprendizaje, como la motivación que se despierta en el alumnado por su uso, la posibilidad de la participación detodos los individuos, la creatividad y expresividad en el envío de mensajes y el trabajo en grupo y aprendizajecolaborativo. Comunicativamente hablando, hay que resaltar la importancia de que los y las participantes en un Chatacadémico se encuentren inmersos en esta situación de aprendizaje sin necesidad de compartir el mismo espaciofísico.El Chat académico como una herramienta sincrónica que propicia el aprendizaje activo en ámbitos educativos, de talforma que el alumnado se implica plenamente en la construcción de su propio conocimiento.“La búsqueda de significados, aprendizaje en grupos o sociedades que tienen como relevancia la experiencialaboral, la reflexión, interactividad comunicacional, establecida por la tutoría de facilitador y la interpretación delestudiante en conjunto con su facilitador y demás participantes” (Mora, 2002).
  • 2. Como mantenerlos activosSe deben utilizar diferentes técnicas para estimular la participación en el chat, una ves que se ha ingresado:  Haber planificado un orden de discusión, tanto en temas, como en personas.  Partir de un elemento común, como una lectura previa.  Realizar preguntas al que presenta un informe, por parte de los participantes.  Interpelar directamente a quienes participan menos, por parte del docente.Existen dos aspectos centrales que diferencian el chat de otros procesos comunicativos: Multitarea: Los principales están realizando al mismo tiempo otras tareas. Multitemática: Una conversación incluye diferentes líneas o temáticas que se entrecruzan.Los principales problemas del chat educativo:  Poca asistencia: los implicados no entran, entran tarde, o se van antes de terminar.  Escasa participación: los asistentes no plantean cuestiones ni corresponden a las planteadas.  Falta de estructuración: diferentes conversaciones se mesclan, de modo que es imposible seguir el hilo.  Superficialidad del discurso: la brevedad de los mensajes que pueden emitirse hace que las ideas sean expuestas sin las suficientes matizaciones o precisión.
  • 3. El chat en cursos presenciales y semipresencialesEl uso de chat en cursos presenciales no queda claro al competir directamente con la charla presencial, mas dinámicay mucho mas potente. Mientras el foro permite una discusión reflexiva y es un complemento al dialogo cara a cara, elchat no ofrece esta complementariedad. Sin embargo los nuevos entornos personales de aprendizaje pueden cambiarla situación. El chat en cursos abiertos y a distanciaEn los cursos no presenciales ( al menos), el chat permite:   Mantener un ritmo en el aprendizaje, al convocar periódicamente a los estudiantes.  Fortalecer la sensación de presencia a un grupo, facilitando procesos de interacción que se transforman (fuera del chat) en un aprendizaje colaborativo.  Resolver las dudas de ciertos casos.  Mientras que el chat en un grupo de siete o mas personas presenta numerosos problemas, como netconferencia entre dos, permite una comunicación razonablemente profunda: Esto hace apropiado el trabajo entre pares y para tutorías personales del alumno con el profesor.
  • 4. La educación en línea se esta convirtiendo en una alternativa de educación, no por moda, sino por que impacta enaspectos como:  La cobertura y oferta de los servicios de educación a través de sus diversas modalidades. En le fortalecimiento del sistema educativo en las modalidades presencial, virtual y a distancia a través del acceso a contenidos y recursos en línea . La utilización de las tecnologías de la información y comunicación en el contexto educativo.  Atención a la demanda de servicios educativos .Por ello, se requiere prestar la atención adecuada a estas nuevas tecnologías y darles el tratamiento que exigecualquier ambiente de aprendizaje considerando sus características particulares, los elementos que lo componen y elrol que juega cada uno de los actores educativos La diferencia no la hace solo la integración de la tecnología, sino eltrabajo académico que se da para obtener todo el beneficio de esta integración en la educación.
IMÁGENES

https://www.google.com.gt/search?q=usos+educativos+del+chat&espv=2&biw=1366&bih=667&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ei=xKJXVaClEISlgwSW04HgCw&ved=0CAYQ_AUoAQ&dpr=1#imgrc=1ruVh5IFflWubM%253A%3BBlsjqLqjyOtWuM%3Bhttp%253A%252F%252Fwww.summarg.com%252Fwp-content%252Fuploads%252F2009%252F08%252Fchat_ninos.jpg%253F9d7bd4%3Bhttp%253A%252F%252Fwww.taringa.net%252Fposts%252Finfo%252F15776689%252FChicos-y-adolescentes-limites-para-el-uso-de-internet.html%3B500%3B332



https://www.google.com.gt/search?q=usos+educativos+del+chat&espv=2&biw=1366&bih=667&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ei=xKJXVaClEISlgwSW04HgCw&ved=0CAYQ_AUoAQ&dpr=1#imgdii=1ruVh5IFflWubM%3A%3B1ruVh5IFflWubM%3A%3B7ZPyD5X1UpTZ_M%3A&imgrc=1ruVh5IFflWubM%253A%3BBlsjqLqjyOtWuM%3Bhttp%253A%252F%252Fwww.summarg.com%252Fwp-content%252Fuploads%252F2009%252F08%252Fchat_ninos.jpg%253F9d7bd4%3Bhttp%253A%252F%252Fwww.taringa.net%252Fposts%252Finfo%252F15776689%252FChicos-y-adolescentes-limites-para-el-uso-de-internet.html%3B500%3B332


http://radiotrece.com.mx/con-internet-de-banda-ancha-90-por-ciento-de-escuelas-en-df-ebrard/

Con Internet de banda ancha, 90 por ciento de escuelas en DF: Ebrard

VÍDEOS



RIESGOS DE LAS REDES SOCIALES Y DEL USO DEL CHAT

Las redes sociales tienen puntos muy buenos y otros muy malos los cuales afectas a quienes residen en ella diariamente.
 Los menores de edad se exponen a ella a diario y son los más afectados, pero no todo es malo por estos lugares al menos si habitan en ella.
 Ventajas e inconvenientes asumidos por una gran mayoria de gente los cuales se rodean con sus mejores amigos y gente que van conociendo poco a poco. Un estudio realizado por la Universidad de Navarra y cuyos autores son los conocidos Xavier Bringué y Charo Sádaba. La encuesta fue realizada a unas 13.000 personas. El estudio además revela que una tercera parte de los jóvenes internautas administran un perfil en una red social y la preferida es Tuenti. Un 35% tiene más de una cuenta. Un 70% no supera los 18 años y en su mayoria van desde los 14 años hasta los 17 y adolescentes en pleno crecimiento hacen uso de una herramienta la cual usan más de 9 millones de usuarios en toda España. 
Por último, según ABC añade que los padres ven un uso muy excesivo por parte de los más jóvenes de la casa y crea conflictos entre la familia.
Peligros en las redes sociales.
Unas de las amenazas en la redes sociales son el ciberacoso, invasión a la privacidad, secuestros, trata de personas, daños a la moral, entre muchas otros riesgos. A continuacion les muestro una noticia acerca de los peligros en las redes sociales.


Riesgos

En cuanto a los riesgos que entraña el uso de Internet podemos agruparlos en:
  1. Relativos al tipo y acceso a la información
    El menor tiene disponible grandes volúmenes de información de todo tipo, sin ningún tipo de clasificación ni control de acceso la mayor parte de las veces. Esto favorece su acceso a información escrita, visual o auditiva no acorde a su edad. Tal es el caso de contenidos violentos, xenófobos, sectas de todo tipo, contenidos pornográficos, o relacionados con el ciberbullying, etcétera.
  1. Relativos a relaciones personales
    Podemos decir que Internet favorece las relaciones interpersonales ya que acerca a las personas, aunque de forma telemática. Pero esto en sí mismo entraña un riesgo ya que el usuario puede falsear la realidad y mostrarse a los demás de una forma diferente a como es en realidad, e incluso falsear su identidad.
    Por otra parte Internet también puede favorecer el aislamiento. El menor con problemas de socialización puede encerrarse mas en sí mismo, ya que al disponer de una herramienta que le abre las puertas al mundo no necesita la comunicación directa con los demás.
    Por último, Internet también puede producir peligrosas adicciones, como son los juegos de red, las redes sociales, los chats, participación en subastas, juegos de azar, etcétera.
  1. Relativos al propio funcionamiento de Internet
    Existen también riesgos derivados de la propia red. En Internet continuamente se producen situaciones de riesgo derivadas de la tecnología utilizada. Los temibles virus, gusanos, puertas traseras, que pueden producir grandes daños a nuestros ordenadores domésticos.
  1. Relativos a temas económicos
Muchos jóvenes no son conscientes que la conexión a determinadas páginas web requieren facilitar datos que pueden constituir un gasto importante. Además están las compras de naturaleza oscura, engaños, negocios ilegales y un largo etcétera. Existe un abanico muy amplio de opciones en la red que pueden suponer un engaño y éste nos afecte económicamente.
Por otra parte, muchos jóvenes tampoco son conscientes del tema de las descargas ilegales sin darse cuenta de que están generando un perjuicio importante para los propietarios.
IMÁGENES
https://www.google.com.gt/search?q=riesgos+de+las+redes+sociales+y+del+uso+del+chat&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ei=aq9XVeafIoSkNpLVgPgE&ved=0CAcQ_AUoAQ&biw=1366&bih=667#imgrc=6PtShAj97JRfFM%253A%3BKi2Dxwslbl3NkM%3Bhttp%253A%252F%252Fwww.vidadigitalradio.com%252Fwp-content%252Fuploads%252F2010%252F01%252Fprivacidad-menores-proteccion-datos.jpg%3Bhttp%253A%252F%252Fwww.taringa.net%252Fpost%252Fofftopic%252F8879346%252FLos-peligros-de-las-redes-sociales.html%3B540%3B360
 

https://www.google.com.gt/search?q=riesgos+de+las+redes+sociales+y+del+uso+del+chat&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ei=aq9XVeafIoSkNpLVgPgE&ved=0CAcQ_AUoAQ&biw=1366&bih=667#imgdii=6PtShAj97JRfFM%3A%3B6PtShAj97JRfFM%3A%3BmfLFFt-bOEK6PM%3A&imgrc=6PtShAj97JRfFM%253A%3BKi2Dxwslbl3NkM%3Bhttp%253A%252F%252Fwww.vidadigitalradio.com%252Fwp-content%252Fuploads%252F2010%252F01%252Fprivacidad-menores-proteccion-datos.jpg%3Bhttp%253A%252F%252Fwww.taringa.net%252Fpost%252Fofftopic%252F8879346%252FLos-peligros-de-las-redes-sociales.html%3B540%3B360

VÍDEOS



























No hay comentarios.:

Publicar un comentario